Ciencias Sociales

La conquista del clasicismo. 1500-1598 de Jorge García LópezGonzalo Pontón GijónEugenia Fosalba Vela

0
(0)

Autor: Jorge García LópezGonzalo Pontón GijónEugenia Fosalba Vela
Editorial: Editorial Crítica
Fecha de publicación: 14/11/2013

Resumen de La conquista del clasicismo. 1500-1598 de Jorge García LópezGonzalo Pontón GijónEugenia Fosalba Vela

Volumen que cierra la colección Historia de la literatura.

Con este volumen finaliza la Historia de la literatura española dirigida por José-Carlos Mainer. El siglo XVI es un período de renovación, dominado por el reinado de dos monarcas y la expansión imperial, en todos los géneros y expresiones literarias, junto con las innovaciones del humanismo italiano y europeo: la poesía cambia su lenguaje métrico y simbólico, y lo ejercita con un lenguaje inteligible y lleno de posibilidades italianas y poesía en latín e italiano; la prosa se abre a infinitos entresijos, de los diálogos a las epístolas, de los libros de caballerías a los libros de pastores, de la morisca a la picaresca, en busca tanto de experiencias reales como de relatos imaginarios; El teatro pasa de ser una experiencia literaria, cortesana o religiosa a ser el primer deporte de masas de la Edad Moderna, y las implicaciones de ello. Esta obra, que está compuesta por tres de los más grandes estudiosos de la época, tiene en cuenta la tensión intelectual (el humanismo en sus distintas etapas), la tensión social (un mundo en transformación hacia el Estado moderno), la tensión política (la ruptura del sistema peninsular equilibrio en el que favorecen. de Castilla), espiritual (deseo de reforma y mística) y material (la explosión del mercado del libro) que afectan a la creación literaria en español durante un período que es probablemente su mayor influencia global.

Más sobre Jorge García LópezGonzalo Pontón GijónEugenia Fosalba Vela

Es profesor titular en la Facultad de Filología de la Universidad de Girona.


Descargar La conquista del clasicismo. 1500-1598 de Jorge García LópezGonzalo Pontón GijónEugenia Fosalba Vela en PDF, ePub ó Audiolibro Gratis

¿Buscando el libro La conquista del clasicismo. 1500-1598 de Jorge García LópezGonzalo Pontón GijónEugenia Fosalba Vela?, entonces has llegado al lugar correcto, con un solo click puedes descargar en el formato que desees: PDF, ePUB y audiolibro.

La conquista del clasicismo. 1500-1598 – Descargar libro en ePub

Si pretende leer este libro, no busques más!, rapidamente puedes descargar esta copia del libro en ePub de La conquista del clasicismo. 1500-1598 de Jorge García LópezGonzalo Pontón GijónEugenia Fosalba Vela. Sencillamente haz clic en el botón que se encuentra a continuación para descargar y disfrutar del libro.

Ir a ePUB

La conquista del clasicismo. 1500-1598 – Descargar libro en PDF

Si eres un apasionado de la lectura y buscas una copia del libro La conquista del clasicismo. 1500-1598 de Jorge García LópezGonzalo Pontón GijónEugenia Fosalba Vela, estás en el lugar correcto. Al clicar en el enlace a continuación, podrás obtener el libro completo en PDF.

Ir a PDF

La conquista del clasicismo. 1500-1598 – Descargar Audiolibro

Cuando hagas clic en el botón de abajo podrás descargar el libro en audio de La conquista del clasicismo. 1500-1598 de Jorge García LópezGonzalo Pontón GijónEugenia Fosalba Vela. Este libro está disponible en formato audible con un solo clic. Durante tres meses accederás gratuitamente a un extenso catálogo de noventa mil títulos.

Escuchar Audiolibro

Deleítate relajadamente en tu sofá con este libro y comparte tu parecer sobre La conquista del clasicismo. 1500-1598 de Jorge García LópezGonzalo Pontón GijónEugenia Fosalba Vela, a continuación en los comentarios.

¿Te ha gustado el libro?

¡Haz clic en una estrella para calificarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este libro.

No te olvides revisar otros libros de Jorge García López

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba